Al mes de julio del presente año, el 54.1% de los financiamientos otorgados por los organismos dentro del municipio de Puebla han sido para hombres, mientras que el 45.9% fueron otorgados a las mujeres.
Fuente: Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV), Julio 2025.
Para julio del presente año, las personas que ganan 6.01 a 9.00 UMAs obtuvieron el mayor porcentaje de financiamientos para adquirir una vivienda con el 18.33%. En segundo lugar se encuentran las personas que ganan 4.01 a 6.00 UMAs con el 18.23% y en tercer lugar las personas que ganan más de 12 UMAs con el 18.04% de financiamientos para la adquisición de una vivienda dentro del municipio de Puebla.
Fuente: Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV), Julio 2025.
Para el mes de julio del presente año, el valor de vivienda media fue la que mayor adquisición tuvo con el 33.71%, que de acuerdo a los Organismos Nacionales de Vivienda y Comisión Nacional Bancaria y de Valores sus características son: superficie construida en promedio: 102m2, costo promedio: de 350.1 a 750 UMAs, cuentan con 2 baños, cocina, sala, comedor, de 2 a 3 recámaras, cuarto de servicio y 1 a 2 cajones de estacionamiento.
En segundo lugar se encuentran las viviendas de valor tradicional con el 28.02%, en tercer lugar las viviendas de valor residencial con el 13.68% y en cuarto lugar las casas populares con el 11.87%.
Fuente: Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV), Julio 2025.
Al mes de julio del presente año, la población de 30 a 59 años tiene el mayor porcentaje de financiamientos otorgados con el 67.62%. La población de 29 años o menos se encuentra en segundo lugar con el 21.37% y en tercer lugar se encuentra la población de 60 años o más con el 8.17%.
Fuente: Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV), Julio 2025.
Al mes de julio del presente año, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es el organismo con mayor porcentaje de financiamientos otorgados en lo que va del año con el 56.60%, en segundo lugar se encuentra el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) con el 33.52%. En tercer lugar se encuentra el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) con el 7.69%, seguido del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSS) con el 0.95%, en quinto lugar se encuentra el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjercito) con el 0.76% y en último lugar se encuentra la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) con 0.47%
Fuente: Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV), Julio 2025.