Síguenos :

Seguridad pública.

Introducción

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza cada trimestre la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) con el objetivo de generar información acerca de la percepción de la población sobre la seguridad pública en su ciudad, aunado a esto, el INEGI publicó en 2023 los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) que se lleva a cabo anualmente. Con base en estos datos, se generó la información que se presenta en esta sección.

Percepción de seguridad por sexo y estrato sociodemográfico en el Municipio de Puebla

No hay actualización.

Percepción de inseguridad en el Municipio de Puebla

Por otro lado, con base en los últimos resultados de la ENSU del primer trimestre 2023, se reporta que hasta marzo de 2023 el 70.4% de la población de 18 años y más que vive en el municipio de Puebla considera que, en términos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro. Se destaca que ese dato significa una disminución del 7.3%, es decir, la gente se siente más segura que en 2022.

 

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) primer trimestre 2023.

Histórico de percepción de inseguridad

Por actualizar.

Temas que preocupan a la población del Municipio de Puebla por estrato sociodemográfico y sexo.

No hay actualización.

Percepción de seguridad por ámbito geográfico en el Municipio de Puebla.

No hay actualización.

Percepción de seguridad por espacio público en el Municipio de Puebla.

En el primer trimestre de 2023 el 84.5% de la población de 18 años y más que vive en el municipio de Puebla, señaló sentirse insegura en el transporte público, mientras que el 83.2% se sintió insegura en las calles. En general, la población del municipio se siente menos insegura en la escuela (0.89%), en su casa (24.97%) y en su trabajo (26.34%).

 

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) primer trimestre 2023.

Atestiguación de conductas delictivas o antisociales

El 71% de la población de 18 años y más que vive en el municipio de Puebla, refirió haber visto o escuchado robos o asaltos durante el tercer trimestre de 2022, colocándola como la principal conducta delictiva o antisocial en los alrededores de las viviendas; casi a la par con el 70.8% de la población que refirió haber visto o escuchado del consumo de alcohol en las calles y en tercer lugar el 58% de la población afirma haber visto o escuchado sobre vandalismo en las viviendas o negocios respectivamente.

 

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) primer trimestre 2023.

Nivel de confianza en autoridades.

Durante diciembre de 2022, el 48.42% de la población de 18 años y más que vive en el municipio de Puebla consideró muy efectivo el desempeño de la Marina, por otro lado, respecto al ámbito municipal se destaca que el 33.9% de la población considera que el desempeño de la Policía Preventiva Municipal es algo efectivo, lo que significa una caída de 23.22 puntos porcentuales respecto al trimestre pasado.

 

Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) tercer trimestre 2022.

Los 5 delitos con mayor incidencia en el año 2022

Estos 5 tipos de delito representan el 41% de los delitos totales presentados en el municipio de Puebla en el año 2022.

 

Fuente: Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública del municipio de Puebla.

Incidencia delictiva en robo de vehículo automotor por año

Durante los años 2017, 2018 y 2019 la incidencia delictiva en robo de vehículo automotor presentó un incremento para después reportar niveles similares anteriores al 2017.

 

Fuente: Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública del municipio de Puebla.

Instituto Municipal de Planeación